El presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), Francisco Ángel Sánchez, ha inaugurado hoy, junto a la delegada de Inclusión Social de la Junta de Andalucía en Córdoba, Dolores Sánchez, y a la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UCO, Sara Pinzi, la jornada ‘Nuevos derechos. Presente y futuro de los servicios sociales’.
Sánchez ha explicado que “este encuentro, que contará con la presencia de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 20230, Ione Belarra, pretende convertirse en un punto de reflexión y debate sobre todo lo que supone la nueva Ley Estatal de Servicios Sociales, un cambio en el marco normativo en el que la administración local tiene mucho que decir”.
“El IPBS presta servicio a los 69 municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia lo que nos exige contar con el conocimiento y las herramientas necesarias para atender a las demandas que, con carácter inmediato, se nos plantea desde la sociedad”, ha señalado Sánchez.
Para el presidente del IPBS, “el espacio que se ha elegido para la celebración de esta jornada, la Facultad de Ciencias del Trabajo, viene dado por la importancia que tiene la formación de nuestros profesionales para hacer frente a la aplicación de la nueva Ley”.
Según Sánchez, “el espacio de debate que hoy creamos debe servir, además, para reivindicar que la modificación del marco normativo venga acompañada de la financiación necesaria para su correcto desarrollo”.
“Venimos haciendo hincapié en la necesidad de aunar esfuerzos y recursos para ofrecer unos servicios sociales de calidad a la ciudadanía y esta jornada, en la que se darán cita representantes del tercer sector de todo el país, es una muestra más del trabajo que en este sentido se está realizando”, ha matizado Sánchez.
Por su parte, la delegada de Inclusión Social de la Junta de Andalucía en Córdoba ha querido agradecer al IPBS la organización de este encuentro que “sin duda, propiciará un espacio abierto para la reflexión que enmarque las líneas de futuro en el ámbito de la atención social, poniendo en común ideas desde los sectores profesionales y sociales, al tiempo que se plantean acciones futuras”.
Dolores Sánchez ha incidido en que “no podemos perder de vista que la competencia de los servicios sociales se encuentra repartida en todas las administraciones, lo que nos debe llevar a trabajar de la mano para dar respuesta a las personas más vulnerables de nuestro territorio”.
“La jornada de hoy nos va a permitir argumentar un nuevo campo de trabajo en el que aparezcan reflejados los nuevos tiempos y los nuevos enfoques hacia los que caminan los servicios sociales”, ha concluido la delegada.
Finalmente, la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UCO ha resaltado que “este encuentro tiene como un elemento clave el de la formación de los profesionales de mañana, una formación con la que la universidad viene mostrando su compromiso”. “Los problemas de la sociedad deber revertir en el ámbito académico y viceversa”, ha concluido Pinzi.
La jornada ha continuado con la ponencia ‘Nuevos retos y necesidades sociales’, a cargo de Joaquín Santos, del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, y con la coordinación de Carmen Tamayo, directora general de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario de La Rioja.
A continuación, ha sido el turno de la conferencia ‘Nuevos derechos. Nueva Ley Estatal de Servicios Sociales’, de Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y del psicólogo, Ángel Parreño.
Cerrará el encuentro una ponencia para analizar los retos del sistema de atención a las dependencias, de la mano del director gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, José Luis Prieto, y la directora general de Servicios Sociales y Personas en Situación de Dependencia de la Comunidad Valenciana, Mercé Martínez.