Comunicación · Sala de Prensa

Noticia

Más de 220 jóvenes de la provincia se dan cita en la Diputación de Córdoba en una sesión formativa sobre alimentación y salud

12 · junio · 2025 | Actualidad, Noticias, Portada

La iniciativa, que parte de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, cuenta con el apoyo de la Delegación de Deportes de la institución provincial

El Salón de Actos del Palacio de la Merced ha acogido durante la mañana de hoy la tercera jornada del programa ‘Cuerpo y Mente’, una iniciativa de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno que cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba.

Durante la inauguración del encuentro, el delegado de Deportes de la institución provincial, Antonio Martín, ha señalado que “hoy acogemos a más de 220 jóvenes de cinco centro educativos y seis clubes de la provincia y de la capital, todos ellos participantes en esta intensa sesión formativa sobre alimentación y salud física, mental y emocional”.

Martín ha recordado que “este proyecto, que viene de la mano de COVAP, comenzó en 2024 en Pozoblanco y ya ha recorrido los municipios de Palma del Río y Cabra en este 2025. En esta ocasión, llega a la Diputación como un espacio clave para que los jóvenes conozcan, de la mano de expertos, cómo el deporte, la alimentación y el cuidado emocional contribuyen a su salud y desarrollo”.

“Desde la institución provincial estamos comprometidos con la formación y la educación en todas las etapas, y muy especialmente entre la juventud, por su impacto directo en el bienestar de este segmento poblacional”, ha añadido Martín. El diputado ha insistido en la “importancia de incorporar hábitos de vida saludables desde edades tempranas, y esto pasa por una correcta nutrición y por la práctica habitual de deporte” y ha puesto de manifiesto “el apoyo de la Diputación a cualquier iniciativa que redunde en este sentido”.

Por su parte, Raquel Santos, directora de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, ha subrayado que “queremos poner nuestro granito de arena en la formación y la educación de los jóvenes en esta materia y la pretensión es ampliar esta iniciativa a más municipios”.

La jornada ha contado con la intervención de dos especialistas de referencia en sus

respectivas áreas, Antonio Escribano Zafra, endocrinólogo y catedrático de Nutrición, y Esther Santoyo Oramas, psicóloga experta en Deporte y Trastornos Alimentarios. A través de sus ponencias, han ofrecido a los jóvenes una visión complementaria sobre la importancia de cuidar el cuerpo y la mente.

El doctor Escribano ha hablado sobre la relación entre la alimentación, los buenos hábitos y el rendimiento deportivo, y ha destacado que estos aspectos son clave desde los primeros años de vida. “Una alimentación equilibrada y unos buenos hábitos de vida son fundamentales para el deporte y para el cerebro”, ha señalado. También ha recomendado basar la dieta en productos naturales —frutas, verduras, carne, leche, huevos— y ha desaconsejado el uso de suplementos químicos, “tan de moda hoy día y sin beneficios reales para el organismo”.

Por su parte, Esther Santoyo ha centrado su intervención en la salud mental en el deporte y en la necesidad de humanizar los procesos competitivos. Ha subrayado que “la mente es muy importante para el deporte y para la vida”, y ha insistido en el papel clave que juegan familias, educadores y entrenadores en el acompañamiento emocional de los jóvenes deportistas. “Los psicólogos deportivos vamos más allá de los resultados, ha explicado; buscamos el bienestar emocional e integral de la persona”.

La jornada ha contado con una degustación de lácteos COVAP y frutas, un desayuno saludable para los jóvenes participantes.

Emblema ODS
Share This