El patio ubicado en la calle Empresaria Teresa Córdoba, en el municipio de Rute, ha acogido la presentación de la Guía de los Patios de la Provincia 2022, una publicación editada por El Día de Córdoba que recoge los espacios que aportan los municipios cordobeses a la Fiesta de los Patios.
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha agradecido la elaboración de una guía exclusiva de los patios de la provincia, “unos patios que complementan, junto a los de la capital, una fiesta y una tradición excepcional, pero que precisa de proyección exclusiva y propia para darlos a conocer“.
Por ello, ha señalado Ruiz, “queremos que esos patios compartan esa declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, porque lo merecen, porque no son iguales a los de la capital, porque nos distingue la variedad del entorno”.
Prueba de esa variedad, ha constatado el presidente de la Diputación, “es la nueva edición de nuestro Concurso Provincial, en el que este año tenemos 92 espacios inscritos de 21 municipios con una variedad de entornos que hacen que cada espacio sea único y cada experiencia diferente”.
Así, ha continuado, “tenemos patios en parques naturales, tenemos patios que son balcones a nuestros mares de interior, en la campiña, sobre cielos que son Reserva Starlight y patios que se enclavan en las siete denominaciones de origen de nuestra gastronomía”.
“Cada visita a uno de estos rincones supone poder disfrutar de la diversidad de nuestro patrimonio histórico, natural, cultural y gastronómico, lo que hace que los patios de la provincia sean lugares únicos y muy diferentes; por eso estamos convencidos de que son un recurso turístico de primer orden que desde la Diputación vamos a impulsar”, ha manifestado.
El máximo representante de la institución provincial ha abundado en que “para la Diputación es muy importante que haya una guía única que recoja la importancia de estos patios, porque la provincia de Córdoba es muy rica y sus patios, rincones y rejas también lo son”.
Por su parte, la delegada de Turismo, Inmaculada Silas, ha manifestado que “los patios generan movimiento económico y recursos, porque quien se acerca a visitar los patios, las rejas o los rincones conoce el resto de recursos que ofrece cada municipio, es decir, su gastronomía, su patrimonio, sus museos o su naturaleza”.
Silas ha recordado que el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación ha puesto en marcha este año el VII Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la Provincia de Córdoba con el fin de dar a conocer los ejemplos de este espacio tan típico que se pueden encontrar en los municipios de la provincia.