Comunicación · Sala de Prensa

Noticia

La Diputación invierte más de 1.200.000 euros en el Centro de Día de Valenzuela, cuya puesta en funcionamiento está prevista para 2025

2 · agosto · 2024 | Actualidad, Noticias, ODS 17, Portada

El vicepresidente primero y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la institución provincial, Andrés Lorite, se ha desplazado al municipio para visitar la tercera fase de la obra de este equipamiento social

El vicepresidente primero y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación, Andrés Lorite, ha visitado Valenzuela para hacer entrega a su alcalde, Antonio Pedregosa, de la tercera fase del Centro de Día de la localidad, una actuación enmarcada en el Plan Provincial Plurianual de Obras y Servicios 2020-2023 que da continuidad a dos fases anteriores financiadas también por la institución provincial, con una inversión total que supera la cantidad de 1.200.000 euros.

Lorite ha destacado “la importancia de esta actuación en un municipio como Valenzuela, que tiene una población muy envejecida y necesita, por tanto, de un equipamiento social de estas características para atender las necesidades de sus mayores y contribuir a su autonomía personal y su calidad de vida”.

El diputado ha señalado que “con esta tercera fase, que ha tenido un importe de 250.355 euros, está casi culminada esta obra, que ha sido compleja y se ha dilatado en el tiempo. Solo faltaría una última y pequeña intervención de unos 60.000 euros, para la puesta en uso de esta infraestructura en 2025, que seguirá contando con la colaboración de la Diputación de Córdoba”.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Antonio Pedregosa, ha agradecido a la Diputación “el esfuerzo inversor que ha realizado en esta actuación, que es muy importante para nuestro municipio en el que hay un alto índice de población mayor y dependiente”.

Pedregosa ha destacado que “esta nueva infraestructura, que hoy culmina su fase última y más importante y cuya puesta en funcionamiento está prevista para comienzos del próximo año, va a ofrecer una serie de servicios y actividades necesarios para todas estas personas”.

En cuanto al objeto de esta tercera fase, el diputado provincial ha indicado que “ha implicado trabajos en la envolvente térmica, de albañilería, revestimientos, acabados, carpintería e instalaciones de electricidad, fontanería, energía solar térmica, telecomunicaciones, climatización y ventilación”.

En la obra se han alcanzado unas altas prestaciones en materia de ahorro energético gracias a los equipos de alta eficiencia energética instalados, con recuperadores de calor para minimizar las pérdidas, placas solares que cubren un 80% de la demanda de agua caliente sanitaria e iluminación con tecnología LED en todo el edificio.

En lo que respecta a las dos fases anteriores, también financiadas con cargo a planes de la Diputación, en la primera se llevaron a cabo los trabajos de cimentación y estructura y en la segunda se ejecutaron trabajos de albañilería, cubiertas, aislamientos, carpinterías y parte de los revestimientos.

El Centro de Día cuenta con una capacidad para 20 usuarios y se organiza en cuatro plantas. Es totalmente accesible desde el exterior, e internamente, cumpliendo con las normativas de aplicación en materia de asuntos sociales y accesibilidad. Comprende una sala de estar, comedor, sala de rehabilitación física, gimnasio y otra destinada a terapia ocupacional.

En otro orden de cosas, el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba ha explicado que “estamos colaborando también con el Ayuntamiento de Valenzuela en la conectividad con los municipios de Higuera de Calatrava y Santiago de Calatrava, en la provincia de Jaén”. “Estamos en conversaciones con los alcaldes de estos municipios para intervenir en esta vía que va a unir de forma segura dos provincias”.

Al respecto, el delegado ha insistido en que “una de las máximas prioridades de la institución provincial es la de garantizar la seguridad vial, la accesibilidad y la movilidad de los caminos rurales, y el fácil acceso a las explotaciones agrícolas, porque ello redunda en desarrollo económico de nuestra tierra”.

Emblema ODS
Alianzas para lograr los objetivos
Share This