Comunicación · Sala de Prensa

Noticia

La Diputación de Córdoba analiza en Portugal la digitalización y el relevo generacional de las cooperativas agroalimentarias

5 · julio · 2025 | Actualidad, Noticias, ODS 17, Portada

El proyecto Agrosocial presenta su foro de diálogo para abordar los desafíos del mundo rural transfronterizo

La Diputación de Córdoba ha participado en una jornada de trabajo en la ciudad portuguesa de Vila Real de Santo Antonio, en el marco del proyecto Agrosocial, financiado con Fondos FEDER dentro del programa Interfronterizo Interreg POCTEP España-Portugal. que busca transformar el modelo agroalimentario desde la economía social, la innovación y la sostenibilidad.

A lo largo de la jornada se han debatido los avances y planes de acción del proyecto Agrosocial, abordando cuestiones estratégicas como la digitalización del tejido agroalimentario cooperativo, el fomento del relevo generacional y el liderazgo femenino y juvenil, así como la creación de redes de innovación rural transfronteriza, el impulso de la economía circular, la sostenibilidad o el posicionamiento de productos con identidad local.

El encuentro ha contado con la participación de 11 instituciones clave del ámbito público y cooperativo, además de con los socios del proyecto: las diputaciones de Córdoba (coordinadora del proyecto), Lugo y Cádiz, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, CONFAGRI (Confederación Nacional de Cooperativas Agrícolas de Portugal), Fundación Europea para la Innovación (INTEC) y la asociación transfronteriza Odiana, entidad responsable de la organización del evento.

Asimismo, una representación de la Diputación de Córdoba ha asistido al seminario celebrado en el marco de la `Feira da Cabra – Terra de Maio´, en Azinhal (Castro Marim), donde se ha presentado el espacio Agrosocial Lab, un foro de diálogo promovido por este proyecto para abordar los grandes desafíos del mundo rural transfronterizo.

En dicho encuentro se han analizado los principales obstáculos que afrontan las cooperativas agroalimentarias para adoptar procesos de digitalización, entre ellos la falta de personal cualificado, la escasa conectividad en zonas rurales, y la necesidad urgente de formación práctica en herramientas como trazabilidad digital, plataformas colaborativas o automatización.

Además, se ha insistido en la importancia de generar soluciones accesibles y adaptadas a la realidad de las pequeñas cooperativas rurales, proponiendo plataformas comunes y apoyo técnico compartido como claves para una digitalización inclusiva y eficaz.

La próxima reunión de este proyecto se celebrará en la ciudad portuguesa de Fundão (Portugal), municipio emblemático del emprendimiento y de la innovación en el ámbito agrícola y ganadero, y que actualmente genera buenas prácticas para la atracción de talento joven.

Sobre el proyecto Agrosocial

El Proyecto Agrosocial está financiado por el programa INTERREG España-Portugal (POCTEP) con 2 millones de euros de los que el 75 por ciento provienen de fondos FEDER y el 25, por parte de la institución provincial. Coordinado por la Diputación de Córdoba, con una duración de tres años (2024-2026), la iniciativa tiene como objetivo crear un ecosistema de economía social en el sector agroalimentario, mejorando la competitividad de las cooperativas y empresas, y fomentando el emprendimiento juvenil en las zonas rurales transfronterizas de España y Portugal.

Emblema ODS
Alianzas para lograr los objetivos
Share This