El vicepresidente quinto de la Diputación de Córdoba y delegado de Administración Electrónica y Fondos Europeos, Víctor Montoro, ha participado en la jornada ‘La transformación digital de la industria agroalimentaria’, organizada por Telefónica y dirigida al sector agroalimentario de la provincia de Córdoba.
En el transcurso de la mesa redonda titulada ‘Fondos y futuro en el sector agroalimentario’, Montoro ha destacado la “necesidad de que las administraciones públicas impulsen la transformación digital en sus respectivas organizaciones para lograr los mejores servicios públicos para nuestros ciudadanos”.
En este sentido, el diputado provincial ha recordado que “en febrero de 2020, antes de la pandemia, desde la Diputación de Córdoba pusimos en marcha el I Encuentro Regional de Municipios Inteligentes con el objetivo de acercar a nuestros alcaldes y alcaldesas todas las soluciones tecnológicas que podían implementar en su cartera de servicios públicos”.
Como consecuencia de aquel encuentro, ha continuado Montoro, “durante el confinamiento estuvimos trabajando bajo el prisma de la colaboración público-privada en la elaboración de la Estrategia Córdoba Distrito Smart, Plan para el impulso digital y sostenible de la provincia de Córdoba”.
Según el delegado de Administración Electrónica, “todas las acciones enmarcadas dentro de esta estrategia han sido consensuadas con los responsables políticos de los municipios y con los principales agentes sociales, económicos, e institucionales y giran en torno a un nuevo concepto, el de Distrito Smart, entendido como garantía de prestación de servicios básicos comunes a través de las nuevas tecnologías ”.
Durante su intervención, Víctor Montoro ha destacado, la puesta en marcha de la plataforma Córdoba Next Generation Lab, “que nace con el objetivo de informar, incentivar y dinamizar el potencial de los fondos europeos, contribuyendo así a la recuperación y transformación de la economía de nuestra provincia”.
Finalmente, ha señalado la importancia de la Estrategia Smart Agro como modelo de colaboración público-privada. “Es una estrategia en la que participan 11 diputaciones de 7 comunidades autónomas, varias universidades públicas de referencia y más de 30 empresas de toda la cadena de valor del sector agroalimentario; su objetivo es la transformación digital y sostenible de toda la cadena de valor agroalimentaria ”.
’